Esta dentro del margen de la ley
Ideeleradio.– El acuerdo que logró el Ministerio Público y los directivos de Odebrecht en el Perú fue una estrategia bien pensaba del fiscal anticorrupción Hamilton Castro, sostuvo el jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional de la Fiscalía de la Nación, Alonso Peña Cabrera.
“No conozco los términos exactos del acuerdo que logró el Ministerio Público y los directivos de la empresa Odebrecht. Esta es una atribución exclusiva del fiscal del caso y yo no lo soy, pero lo que le puedo decir es que esta fue una estrategia bien pensada por el fiscal Hamilton Castro”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“De hecho tal vez no fue algo muy bueno para la opinión pública que pudiera ser atendido, pero este es un acuerdo que se da dentro del marco de la ley. Recordará que en el tiempo de Fujimori y Montesinos se llegó a muchas evidencias a partir de la colaboración eficaz y, a partir de allí ha sido una estrategia del Ministerio Público”, manifestó.
Como se recuerda, el Ministerio Público recibió fuertes críticas por parte de la comisión que investiga el caso Lava Jato, al negarse a dar detalles del convenio preliminar que suscribió con la empresa brasileña Odebrecht con el fin de obtener información y entregar S/30 millones como adelanto de pago por las ganancias ilícitas que obtuvieron en nuestro país.
Fue la estrategia correcta
En ese sentido, el fiscal superior indicó que pese a las críticas, la estrategia que afinó el fiscal Hamilton Castro fue la correcta. Descartó que este acuerdo vaya a imposibilitar que el Ministerio Público vaya a tomar otras medidas.
“A la luz de los hechos, creo que la estrategia que afinó el fiscal Hamilton Castro fue la correcta. Es decir, al margen de los embargos o tumbar puertas, él optó por una vía de negociación, en las cuales, esta empresa tenía que otorgarle toda la información que sea relevante para su investigación”, precisó.
“Esto no significa que más adelante se puede tomar otro tipo de medidas, ya se formalizó la investigación preparatoria con respecto a algunos. Ahí la Procuraduría tiene el camino libre para solicitar ese tipo de medidas administrativas”, estimó.
Hay el ánimo de trabajar con las procuradurías
Finalmente, precisó que desde el Ministerio Público hay el mejor ánimo de trabajar con las procuradurías. Adelantó que el magistrado Hamilton Castro tiene la mayor disposición para que en base al acuerdo logrado con Odebrecht, la Procuraduría Ad Hoc del caso pueda acordar con ellos el pago de la reparación civil.
“Nosotros tenemos el mejor ánimo para que las procuradurías puedan participar en las investigaciones de este caso. Me parece que en un principio la relación no fue muy armónica, tal vez, las decisiones del Ministerio de Justicia en ciertas designaciones en las procuradurías no entró dentro de la línea de trabajo del Ministerio Público”, opinó.
“De acuerdo a lo que he conversado con el fiscal Hamilton Castro les puedo decir que él le ha abierto las puertas a la Procuraduría, para que también la empresa pueda conversar con la Procuraduría a efectos de la reparación civil y asuman la defensa de los intereses del Estado”, acotó.