Censo en octubre
Ideeleradio.- La autoidentificación étnica es positiva, pero no se debe incluir el tema del color de piel, afirmó la congresista del bloque Nuevo Perú y de la bancada del Frente Amplio, Tania Pariona, al comentar el censo que se realizará en octubre próximo por parte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“En este año vamos a tener el censo de población y vivienda que incluye dos preguntas que tiene que ver con la autoidentificación étnica en nuestro país. Una pregunta que está referida a la lengua materna, si uno habla quechua, aymara, asháninka, u otra lengua nativa. Y la otra que tiene que ver que de acuerdo a nuestras costumbres y antepasados y cómo nos autodefinimos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La autoidentificación es positiva, pero que en la cédula no se incluya, pues, una cuestión fenotipo como INEI ha incluido en la ficha, el color blanco, además de mestizo y criollo cuando su intención es identificar cuánta población indígena y afroperuana en nuestro país existe. Eso no calza”, argumentó.
No se trata de color de piel
La legisladora del bloque Nuevo Perú sostuvo que el tema del color de piel ya no es motivo de discusión en temas de autoidentificación étnica. Sostuvo que este tema no ayuda a sincerar las cifras.
“Es algo que los movimientos indígenas en nuestro país, en este caso las organizaciones han ido peleando. Me dicen que hay cambios, esperamos que esa opción sea retirada porque lo que va a ocurrir es que en esta idea de blanquearse, porque eso es lo que ocurre se niegue la identidad solo por tener un color de piel blanca, marque blanco”, comentó.
“Eso no ayudaría a sincerar las cifras ni la data estadística de quiénes son los pueblos indígenas, en qué condiciones de vida actualmente estamos viviendo y cuáles son las brechas de desigualdad que no logran ser resueltas por políticas públicas”, agregó.
No al racismo
Por otra parte, sostuvo que en el país no se debe tolerar ninguna forma de discriminación ni racismo de ningún tipo. Sin embargo, refirió que hay un tema recurrente respecto a los afroperuanos e indígenas.
“Hay una discriminación frente a los hermanos afroperuanos por su color de piel, por el cabello, pero esto es recurrente y cotidiano con hermanos indígenas de procedencia andina, amazónica de aquí de Lima”, argumentó.
“Es mucho más indignante cuando en un medio de comunicación, que debe promover una cultura educativa con mensajes que ayuden a la población a que sean ciudadanos más éticos, se siga tolerando e incluso justificando [la discriminación]. Creo que en el Perú no deberíamos tolerar ninguna forma de discriminación ni racismo por ninguna razón”, anotó.